Resumen del Seminario Internacional “Pandemia COVID 19: Lecciones aprendidas desde la sociedad civil para una mejor respuesta a poblaciones vulnerables”

el seminario internacional se realizó el 14 de junio del 2022, vía Zoom y con la participación de Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Francia

Resumen y conclusiones

Sesión Inaugural

Las palabras de bienvenida del Seminario Internacional fueron oficiadas por la Srta Agnes Friant Seigneurie, presidenta del consejo directivo de Samusocial Perú, quien destacó la labor que desarrolla el Samusocial y los antecedentes sobre su creación y funcionamiento, el aporte y la labor que desarrolla en pandemia. La oradora enfatizó la forma como Samusocial atiende a los pobladores, promoviendo el derecho a la salud y una vida sin violencia, brindando una atención integral que van desde la emergencia hasta la restitución a través de un trabajo en red.

Después de destacar la labor del Samusocial dio oficialmente la bienvenida a los participantes al seminario internacional “Pandemia COVID 19: Lecciones aprendidas desde la sociedad civil para una mejor respuesta a poblaciones vulnerables”.

Como parte de las instituciones organizadoras y en representación de la embajada de Francia en Perú, el excelentísimo Sr. Marc Giacomini. Embajador de Francia en Perú. remarcó el contexto de crisis post pandemia en América Latina y la importante labor de las organizaciones civiles y en especial del Samusocial Perú en plena pandemia desarrollando atenciones médico psicosociales. De otro lado, saludó la organización del seminario internacional porque permitirá intercambiar y compartir experiencias de Argentina, Chile, Francia, Perú y Uruguay, en materia de atenciones a personas con menos recursos en un contexto sanitario, económico y social difícil para todo el mundo.

La sesión inaugural siguió con un discurso del Dr. Xavier Emmanuelli, Presidente y fundador de Samusocial International, quien destacó lo fuerte que se hizo el Samusocial Perú en pandemia, recordó también su visita a Perú, la reunión con autoridades peruanas y su  visita al módulo de Samusocial Santa Rosa, donde constató que existe un equipo fuerte, comprometido y solidario que viene desarrollando su trabajo de forma profesional y benevolente. Finalmente saludó también la organización del seminario porque significa un paso importante para crear políticas nuevas para atender de forma oportuna y segura a las personas en urgencia social, conservando alianzas con organizaciones civiles, sociedad y autoridades.

La Sra. Grecia Rojas, Viceministra de Poblaciones Vulnerables, en representación de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sra. Diana Miloslavich, saludó la iniciativa de los organizadores del seminario porque enfoca a las entidades a buscar nuevas formas de intervención con equipos itinerantes para cubrir las necesidades de las poblaciones vulnerables, destacó también el trabajo del Samusocial Perú en el accionar por frenar la violencia contra las mujeres, que escaló cifras alarmantes en pandemia, El Samusocial y el CEM (Centro de Emergencia Mujer)  trabajaron de la mano ante la demanda sobre casos de violencia de género.

El seminario permitirá el intercambio de experiencias para mejorar nuestras acciones e incorporar nuevas atenciones dentro de nuestros programas de estado.

Primera parte ponencias

Primera ponencia:

Marie Chuberre, Directora Samusocial International

Tema: La atención a las personas sin techo en Francia durante la crisis del COVID.

Contexto

Como premisa debo señalar que existe una institución que aglutina a todos los dispositivos Samusocial, la Federación Nacional de Samusociales, y que es reconocido por el estado francés, se puede decir que el Samu está presente en casi todos los departamentos y territorios a nivel nacional, por ejemplo, recientemente creó lo que se llama el repositorio Samu que es una especie de repositorio de buenas prácticas para el cuidado de las personas en medio de la exclusión, como señaló el doctor Emmanuelli los servicios que ofrece el Samu, son servicios móviles de clase social cuya metodología es ir hacia las personas que están en una situación de gran exclusión y que viven en la calle.

En la actualidad tenemos más de 160 dispositivos a lo largo del país que iniciaron actividades desde 1993 cuando el primer Samusocial fue creado en París por el Doctor Emmanueli y ahora es reconocido por el gobierno y forma parte de los pilares centrales de la política nacional para la lucha contra la pobreza y la exclusión.

El contexto de la pandemia

Surgió una crisis desde el inicio de la pandemia a inicios del 2020, se cerraron gradualmente las fronteras, los casos de COVID nos llevó al límite de nuestro sistema de salud en Francia, comenzó  la escasez de máscaras, de gel y todo el material protector y se pudo evidenciar la gran dependencia de Francia de los productos farmacéuticos producidos en el extranjero, se lanzó un plan gubernamental para responder a la crisis del COVID, sin embargo, en marzo se aceleró el ritmo de hospitalizaciones y muertes, vimos aparecer las primeras prohibiciones gubernamentales de reuniones, situación que se estaba volviendo muy crítica en las residencias de ancianos con visitas prohibidas, sin lugar a dudas los establecimientos de adultos mayores fueron los más golpeados. En medio de unas nuevas elecciones municipales y tras la declaratoria de estado de emergencia sanitaria por parte de las autoridades públicas, se dispuso que toda la población económicamente activa desarrolle teletrabajo, se dispuso también el cierre de escuelas, el cierre de comercios no esenciales y el cierre de lugares abiertos al público, por lo tanto, la actividad económica francesa que se detuvo de la noche a la mañana, finalmente permaneció cerrada durante mucho tiempo.

En diciembre del 2020 fue el inicio de una fecha importante, las primeras vacunas comenzaron en Francia y en septiembre de 2021 la obligatoriedad de la vacunación para todo el personal de salud. Finalmente, Francia, como muchos países, experimentó olas sucesivas de COVID, por lo tanto, se fueron modificando paulatinamente las medidas de convivencia, sin embargo, las cifras no parecían favorecer. Más de 29 millones de casos positivos, 248.000 muertes, establecimientos médicos para adultos mayores abarrotados con más de 850.000 ingresos hospitalarios, muchas, muchas personas en estado crítico.

Estamos en otro momento de la pandemia con poblaciones vulnerables ya vacunadas, el 92% de la población mayor de 12 años de edad en Francia recibieron las dos dosis de la vacuna.

Un poco más de 67 millones de habitantes viven las consecuencias de la crisis del COVID, pudimos medir en parte la situación en la que el Samusocial se desenvuelve:

Muchas casas de acogida y alojamientos cerraron por miedo a los contagios, las personas que vivían en las calles comenzaba a tener hambre y su situación se volvió muy crítica, 7 de cada 10 personas no tenía donde ducharse, alimentarse y descansar. Por parte de asociaciones de voluntarios, no podían atender debido a las restricciones, los números de emergencia del estado como el 115 en Francia estaba completamente saturado y las atenciones básicas al derecho común se vieron interrumpidas.

A través de un estudio que se llevó a cabo en enero de 2021 por la Federación Nacional de Los Samusociales a través de sus equipos móviles, trabajaron en las calles con estas personas, recolectando información para luego atenderlos. Se pudo evidenciar que la crisis de salud de estas personas era notoria, solo el 27% de personas que viven en las calles pudieron acomodarse durante la crisis, otra cifra importante es que se incrementó en 8% las personas que no tienen techo donde vivir a consecuencia de la crisis sanitaria, es decir que son personas que han perdido su trabajo, que han perdido su vivienda, que abandonaron su vivienda por violencia intrafamiliar y otras causas.

El 36% de los hogares tenían dificultades para acceder a una buena alimentación, el 50% de los hogares han tenido dificultades relacionadas con su higiene, las duchas públicas, los inodoros, las fuentes de agua, todo estaba cerrado debido al COVID.

El 65% tenía alguna dificultad para acceder a los servicios básicos, alimentación e higiene, el 30% tenía dificultades con el alojamiento, el 23% solicitaba acceso a las atenciones sociales del estado, el 14% solicitaba atenciones médicas.

Más tarde se hizo un segundo estudio en junio del 2021 y pudimos hacer preguntas sobre la vacunación: El 17% de los hogares entrevistados fueron vacunados mientras que el 45% de la población tenía dificultades para acceder al centro de vacunación.

La intervención del Samusocial

En principio los Samusociales no proporcionan alimentos. Su campo de acción son las atenciones médico psicosociales, sin embargo, tras el estudio realizado había que acudir con algo excepcional, es así que, en este duro proceso de salida de la crisis COVID, se dispuso excepcionalmente la dotación de 5000 atenciones de pensión y alojamiento en albergues de emergencia, bajo una solicitud al gobierno para la utilización de edificios que se encontraban vacíos o abandonados.

La tarea fue ardua, identificar escuelas, hoteles, edificios y lugares abandonados para crear centros de alojamiento de emergencia en coordinación con el Ministerio del Interior y la policía para evitar desmanes de poblaciones que no respetan las instrucciones de confinamiento.

Como señalo anteriormente, los Samusociales no entregan alimentos, pero esa fue una segunda tarea, organizar la distribución de alimentos, distribución de artículos de primera necesidad paquetes de comida, bandejas de comida, vales en restaurantes.

Otra intervención importante fue, conseguir ropa, reabrir espacios de higiene, espacios donde la gente pueda recargar sus teléfonos móviles, entre otras necesidades básicas.

Finalmente, y no menos importantes fueron las charlas y capacitación sobre la prevención, atención y manejo de personas con COVID, diversos talleres de información sensibilizando a la gente en las calles sobre métodos de barrera para evitar contagios, acceso y medios de protección, distribución de mascarillas durante meses aun cuando no estaban disponibles.

Se organizó con los hospitales para la creación de espacios donde se realicen diagnóstico y pruebas de personas con síntomas y las personas con COVID sean derivados a centros dedicados para acoger a las personas afectadas y aisladas de los servicios comunes en los centros de salud.

Se coordinó para que estas personas accedan a la vacunación.

Y el reto mayor, fue cómo proteger a nuestros equipos móviles y personal del Samusocial tras el desafío de atender a todas estas personas vulnerables en épocas de COVID. Realmente fue un reto proteger al personal para organizar los servicios, cómo protegerlos, qué medidas tomar para proteger los equipos contra las infecciones y luego organizar las estrategias.

El primer paso fue gestionar vacunas contra el COVID para los profesionales y personal del Samusocial, este reto se cumple en septiembre de 2021 y luego los implementos de protección para ir y acudir a personas vulnerables.

Réplicas y modelos a seguir

Por dos o tres meses de la crisis se olvidaron un poco de esta población de la calle y es gracias a esta acción del Samusocial que se crearon protocolos específicos a nivel de gobierno, hojas de recomendaciones para equipos móviles de ayuda, para centros de alojamiento, para hogares de trabajadores migrantes y otros que habían sido olvidados en las primeras medidas de contención por el COVID.

Otros protocoles que se replicaron fueron los aplicados por las prefecturas a nivel local, que entendieron la necesidad de encontrar lugares de alojamiento para todas estas personas, por lo que también abrieron centros de alojamiento especializados para personas sin hogar con coronavirus.

Se ampliaron la validez de residencias de tres, cuatro y cinco meses a tiempos más prolongados.

Segunda ponencia:

Cecilia Valeriano, Directora de programas de Fundación Huésped

Tema: “El Barrio construye salud”, una experiencia de participación social en salud        

La pandemia nos ha puesto un desafío potenciado en estos últimos años y la respuesta de la sociedad civil a través de organizaciones sin fines de lucro a las demandas que genera la pandemia no se hizo esperar.

Contexto y la Fundación Huésped

En principio la fundación Huésped es una organización argentina con alcance regional fundada en el año 1989 y que trabajan las áreas de salud pública centralmente con el objetivo de fortalecer el acceso a los derechos, derecho a la salud y el control de enfermedades transmisibles.

Bajo el principio: prevención, ciencia y derechos, nos enfocamos con la misión de desarrollar investigaciones científicas, acciones de prevención y promoción de los derechos para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva.

Con la visión de conseguir sociedades libres de estigmas y discriminación con acceso a la salud de forma igualitaria.

Inicialmente la fundación nace como una organización vinculada a la respuesta VHI y la primera atención de pacientes con VHI positivo hacia finales de la década del 80, y a lo largo del tiempo empieza su campo de trabajo al abordaje de la sexualidad desde los derechos sexuales y reproductivos y también otras enfermedades transmisibles.

Sin embargo, al surgir el Covid en los primeros meses del 2020, la organización Huésped empezó a dar respuesta a las demandas del COVID-19.

El acceso a la alimentación, vivienda e higiene fueron los requerimientos de la sociedad vulnerable, es así que se buscó y consiguió un fondo especial para atender las necesidades básicas de la población vulnerable, el trabajo duró 06 meses desde marzo hasta setiembre del 2020, sin dejar de lado nuestras dementadas iniciales.

Respuesta de la fundación Huésped a las demandas de la pandemia

Comienza con la creación del proyecto “El barrio construye salud” justo cuando el estado empieza a disponer restricciones con motivo de la pandemia a inicios del 2020, como una ayuda de tipo asistencial destinada a las organizaciones sociales que representan a comunidades y personas en extrema vulnerabilidad.

Necesitamos darle una respuesta comunitaria a la COVID-19, con ese fin se consiguió un fondo durante seis meses desde marzo del 2020, para atender las demandas que genera la COVID.

Las primeras atenciones fueron para suplir alimentación y vivienda, artículos de higiene y protección COVID, tanto en personas con las que veníamos trabajando, como trans, usuarios de drogas en tratamiento, infancia, adolescentes y población migrante.

Posteriormente realizamos convenios con dos organizaciones importantes como son “Techo” y “ACIJ” con quienes trabajamos accesos a vivienda, accesos a la justicia, que permitan sostener una convivencia en comunidad y hacerle frente al COVID.

Una tercera acción fue la ejecución del proyecto “El barrio construye su salud” donde desarrollamos capacitaciones y recursos formativos enfocados en COVID-19, así como el acceso a la salud y justicia, gestión de comedores populares y espacios comunitarios.

Por ejemplo, se desarrollaron cursos en la modalidad virtual asincrónica y autoguiada con 5 módulos que se desarrollaron durante el aislamiento por la pandemia, se abordaron temas como: acceso a la salud, promoción de la vacunación, acceso a la justicia, accesos a la alimentación y gestión segura en espacios en comedores, y comunicación comunitaria. Utilizamos medios de comunicación sincrónica, Whatsapp y por plataforma virtual.

Los resultados fueron favorables para la sociedad porque se logró la articulación con el Ministerio de Desarrollo Social de la nación para la ejecución de espacios nuevos de comunicación como es la virtualidad.

Tercera ponencia:

Agustina Romero, Asociación Solidaridad UY de Uruguay

Tema: El rol de las mujeres en ollas y merenderos populares     

Contexto

Antes del 2020 Uruguay comienza a presentar contracciones económicas importantes con índices que preocupaban al gobierno de turno. Con la llegada de la pandemia en marzo del 2020, se agudiza la crisis económica reflejado en los indicadores, mayor desempleo, incremento del IPC, índice de precios al consumidor, se incrementó la pobreza, y los salarios perdieron su valor real agudizando más el contexto socioeconómico.

Otro de los factores que agudiza es el cambio de gobierno en Uruguay, luego de 15 años con políticas de izquierda entra un gobierno de centro derecha la cual desencadena una crisis que provoca la organización de la sociedad civil para contener la inseguridad alimentaria, sumado a la pandemia el contexto social y económico no es nada prometedor.

Así surge, la organización “Coordinadora Popular y Solidaria” (CPS) organización sin fines de lucro que agrupa a organizaciones sociales, colectivos socio-culturales, barriales y vecinales de ollas, merenderos y actividades solidarias. El principio de acción de la CPS es propender la solidaridad y no asistencialista o de caridad, se trata de la participación y auto-organización de los barrios para afrontar la crisis mediante la solidaridad sin voces de mando ni cúpulas de dirigentes.

También surge la organización Solidaridad UY, organización sin fines de lucro, que busca contribuir a la disminución de desigualdades apostando por la participación colectiva de donantes, colaboradores y beneficiarios.

Tanto la CPS y Solidaridad UY nacen en el marco de la pandemia y la crisis económica de Uruguay.

Solidaridad UY asumió el rol de articulación logística de los convenios con entidades públicas y privadas dentro de los CPS. 

Acciones de CPS y Solidaridad UY en el marco del COVID

Se conformaron al 12 de junio de 2022 más de 130 centros de distribución de alimentos denominados “Ollas Merenderos” con más de 190 mil porciones entre porciones de ollas y merenderos de forma semanal.

Para hacer sostenible este proyecto se requiere de trabajo voluntario, solidaridad y respuesta inmediata de organización y participación comunitaria.

Las primeras Ollas y merenderos se crearon en Montevideo y hoy se tienen Ollas y Merenderos en casi todo el país.

La participación de la mujer uruguaya en las Ollas y Merenderos es fundamental para llevar adelante este proyecto solidario, Según las cifras sobre la participación de la mujer en este proyecto nos muestra que el 60% es femenino, y el 68% son organizadores de los Merenderos y Ollas en Uruguay.


Segunda parte

Cuarta ponencia:

Felipe Medina, Jefe del Departamento de Gestión Usuaria y Participación Social

Dirección de Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Tema: Albergues Sanitarios para personas en situación de calle COVID-19, Santiago de Chile 2020 -2021

Contexto sistema de salud Chile

Chile cuenta con servicios de salud descentralizados, en la actualidad tiene 29 centros de servicios de salud y cada centro aglutina establecimientos asistenciales públicos, cuenta con servicios de salud primario, secundario y terciario, así como los institutos o centros especializados de salud.

El nivel primario es atendido por los establecimientos municipales de salud, el secundario por establecimientos públicos o privados y el nivel terciario por los hospitales.

El sistema de salud de Chile funciona bajo un sistema de atención mixto integrado por el seguro publico denominado FONASA (Fondo Nacional de Salud), y otro privado denominado ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional).

Contexto COVID-19 con personas en situación de calle

La temática “calle” fue abordado por varios gobiernos, el concepto de personas en situación de calle está definido por personas o familias que carecen de residencia fija, y que permanece en lugares públicos o privados, que no tienen las características básicas de una vivienda, aunque cumplan esa función.

Bajo una política de estado se busca contribuir a la inclusión social de las personas en estado de calle, utilizando principios de carácter promocional, ofreciéndoles servicios de calidad, participación, corresponsabilidad y sustentabilidad.

Durante la pandemia, las personas denominadas en situación de calle fueron un foco de trasmisión del COVID-19, puesto que tenían dificultades al momento de asumir el aislamiento, por esa razón el gobierno de Chile implementó políticas de atenciones a este grupo de pobladores, las primeras disposiciones fueron la creación e implementación de albergues temporales para atenciones de personas que dieran positivo al COVID y que no requieran hospitalización.

Labores realizadas

Los albergues de aislamiento temporal fueron implementados con todos los protocolos sanitarios se seguridad, para luego empadronar y atender a personas vulnerables. Personas que daban positivo al COVID eran trasladados a estos centros que contaban con kinesiólogos, enfermeras y médicos.

Para el funcionamiento de estos albergues se conformó un trabajo tripartito integrado por: el Ministerio de Desarrollo Social, el Servicio de Salud Metropolitano y “Endurece”, una organización sin fines de lucro. Cada institución con una labor especifica:

  • El Ministerio de Desarrollo Social, se encargaba de conseguir los fondos para implementar los albergues.
  • El Servicio de Salud Metropolitano, encargado de conseguir al personal de salud, kinesiólogas, enfermeras y médicos.
  • La organización ENDURECE: encargada de la ejecución y administración de los albergues.

Resultados

Atenciones de personas en situación de calle 236 personas, el 21% de personas atendidas decidieron volver a su lugar de origen, el 66% siguió con los programas de albergues para personas en situación de calle en condición de no COVID implementados por el gobierno.

Quinta ponencia:

Eileen Contreras, Responsable del Área de Psicología Samusocial Perú

Tema: El enfoque comunitario de la salud mental en la intervención del Samusocial frente a la pandemia del COVID-19

Contexto

El Samusocial en Perú se crea en el 2004 bajo el impulso de Samusocial Internacional, cuyo propósito es la lucha contra la exclusión social, la atención integral de la salud y trabajo en red. La propuesta del Samu es atender cualquier emergencia social, es decir el Samu va al encuentro de las personas que se encuentran en situación de exclusión.

En la actualidad el Samusocial se encuentra en el distrito de Santa Rosa, en Lima, Perú. En este lugar, viene atendiendo desde el 2013 a pobladores de bajos recursos económicos, en condiciones de uso de vivienda precaria, en aislamiento geográfico, y la falta de accesos a los servicios de derecho común.

Algunos datos que muestran la realidad en la viven los pobladores de Santa Rosa:

  • 58% de pobladores sufre violencia doméstica
  • 55% de la población infantil sufre de anemia
  • 55,5% accede al agua potable
  • 58,9% justifica la violencia hacia las mujeres

Durante la pandemia el Samusocial ha continuado con el trabajo de atenciones de forma virtual y presencial buscando a la vez nuevas alternativas de acercamiento y comunicación con la población vulnerable.

Intervención del Samusocial Perú

El Samusocial interviene en el distrito de Santa Rosa atendiendo las necesidades de los pobladores en situación crítica o en emergencia social.

Mediante los profesionales del Samu le hacen frente a la lucha contra la anemia, con atenciones médico-psicosociales, casos de violencia de género y familia, fortalecimiento de las habilidades blandas de las personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la pandemia, el Samusocial realizó un análisis situacional para poder adaptar los servicios que brinda a la población, se generaron puentes de cooperación con organizaciones e instituciones para identificar necesidades y así encontrar un diagnóstico real en el contexto de la pandemia, esta información nos permitió identificar y jerarquizar las necesidades para poder intervenir de manera conjunta y adaptándonos a la pandemia y el aislamiento.

Algunas necesidades urgentes identificadas en pandemia:

Necesidades emocionales: ansiedad y depresión, duelo, redes de soporte, nuevas formas de comunicación en medio del aislamiento COVID.

Necesidades familiares: padres convertidos en maestros, ante el cierre de escuelas los padres asumieron el rol de maestro; sobre carga en las mujeres, niños que perdieron sus espacios de socialización.

Necesidades comunitarias; apoyo a las respuestas comunitarias con los comedores populares, incremento de los casos de violencia, socialización sobre las medidas de seguridad e higiene para enfrentar al COVID.

Nuevas formas de intervención del Samusocial

Se llevaron los servicios a la virtualidad, de forma telefónica, mensajes en redes sociales y por WhatsApp, para poder llegar a los pobladores que necesitaban de los servicios del Samu.

Se desarrollaron 24 talleres lúdicos, 8 talleres interactivos contra la violencia, 7 talleres para padres de familia, escuela de padres, todos de forma virtual mediante el Zoom o WhatsApp.

Cuando las disposiciones de aislamiento por COVID se levantaron, logramos desarrollar un trabajo comunitario interviniendo en los puntos más afectados durante el aislamiento, se formaron nuevos grupos comunitarios en el cuidado de la salud mental y prevención de la violencia.

Articulación con organizaciones

Con el apoyo de la PUCP se lograron formar a promotoras en la salud mental comunitaria, mediante manuales y talleres. Las promotoras son personas que se encargan de acudir de forma inmediata para apoyar a pobladores que requieren de atenciones psicosociales, derivando los casos a los profesionales y especialistas del Samusocial.

De esta forma se amplió la cobertura y el rango de identificación de casos que requieren ayuda psicosocial.

Conclusiones

La participación en el seminario de representantes de diversas organizaciones de países como Francia, Argentina, Uruguay, Perú y Chile puso de manifiesto la entrega y el compromiso de la sociedad civil y los gobiernos por enfrentar una situación fortuita y de emergencia sanitaria mundial, se puso de manifiesto las diversas estrategias por reducir los impactos en personas vulnerables o excluidas socialmente.

Los ponentes coincidieron en tres aspectos importantes: Solidaridad, Compromiso y Reconocimiento.

El trabajo tripartito, entre entidades públicas, sociedad civil y organizaciones privadas resulta eficiente al momento de enfrentar la pandemia o cualquier situación de emergencia. Experiencias en Chile demuestran un manejo de contención y contribución para enfrentar al COVID-19.

En Uruguay, las ollas comunes demostraron que la organización puede hacer sostenible un programa de alimentación masiva. El ejemplo de Ollas y Merenderos muestra una comunidad organizada que viene enfrentando la crisis económica del país y las consecuencias del COVID-19, casos similares en Perú con los comedores populares u ollas comunes forman parte de una solución a la carencia de alimentos en poblaciones vulnerables o excluidas.

En Francia, el reconocimiento del estado a las organizaciones civiles como el Samusocial, demuestra que es imposible no mirar a quienes viven excluidos de los servicios de derecho común, y que los estados necesitan crear políticas públicas para apoyar a estas poblaciones no solo en pandemia sino de forma permanente.

Las organizaciones civiles sin fines de lucro han aportado a los estados instrumentos necesarios para mejorar las condiciones psicosociales, económicas, educativas y de salud, imposible de no reconocer el trabajo y esfuerzo por acortar las brechas de exclusión social.

Es necesario señalar que todos los participantes del seminario entre ponentes, colaboradores y público en general reconocieron la utilidad y la excepcionalidad del Seminario, que las experiencias de trabajo de organizaciones sin fines de lucro y gobiernos por enfrentar el COVID-19 y seguir conduciendo estrategias en pandemia y post pandemia, resultan beneficiosas para mejorar las atenciones a ese sector de la población que se encuentra en estado de exclusión.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *